Hoy os traigo los planos y alzados que permiten conocer con exactitud qué se va hacer en cada metro cuadrado del SUP-1. Este polígono ha sido desarrollado por los arquitectos César Coll (avenida de Barcelona) y Viviana Slafer, por lo que podemos intuir que predominarán las formas modernas y diferentes.
El plano general muestra una fachada muy diferente a la del ensanche, con espacios abiertos y edificios rodeados de zonas verdes:
Superponiendo el plano a una imagen aérea podemos ver cómo encajan las nuevas estructuras en la zona (el amarillo verdoso representa zonas reservadas a equipamientos públicos):
Por supuesto se conserva completamente el viejo núcleo de Cornes para el cual, el PXOM tiene previsto hasta 3 actuaciones diferentes para ponerlo en valor, abriendo espacios y demoliendo o recuperando, según proceda, las construcciones actuales. Con el SUP-1 se aprovecha para crear nuevos caminos o acondicionar los existentes para acceder a este paraje e integrarlo en la trama urbana.
Tan sólo se abre una nueva calle (previsiblemente denominada rúa do Escultor Jesús Landeira) y es la que unirá la propia avenida Romero Donallo con la rúa do Escultor Camilo Otero, bajo la avenida de Antón Fraguas (periférico) y las vías del tren.
En la zona alta, en paralelo a la avenida de Ferrol, se conservará el actual desnivel como zona verde, continuando el ya existente en la propia avenida de Ferrol (ver). El plano propone crear un paso superior peatonal para unir ambas zonas. También se reserva un amplio espacio para las instalaciones del IES Eduardo Pondal.
El SUP-1 queda dividido en varias manzanas:
- Manzanas 1 y 2
En esta manzana entra en juego el nuevo vial. Se creará una amplia plaza que colindará con la afamada rotonda en la cual, se procederá a levantar dos torres gemelas de 10 plantas y a construir un pequeño espacio para cafetería-restaurante de planta baja en el centro de la plaza. Además aquí se asienta uno de los bloques de la generación del ensanche, que ha permanecido solitario y que será arropado por un nuevo bloque que, no sólo cubrirá sus laterales, sino también su trasera con un diseño triangular, construyendo así una de las fachadas cara el nuevo vial y otra hacia la nueva plaza. Este nuevo bloque dispondrá de 6 plantas además de un ático (7), similar a la mayoría de los edificios del ensanche.
Los alzados muestran cómo quedará esta zona vista desde Romero Donallo (en gris más oscuro el edificio actual) y desde el nuevo vial:
Sin duda esta actuación puede dar mucha más vida humana al actual centro neurálgico del tráfico rodante que es Galuresa, además de cambiar la fisionomía de extrarradio actual por una más urbana.
- Manzanas 3, 4 y 5
Las construcciones aquí están diseñadas sólo a cubrir lo existente, arropando lateralmente el actual edificio pero dejando al descubierto su trasera, en donde se realizará una zona peatonal y una ancha escalinata que conectará con Cornes. En la manzana 5 se continúa el edificio que remata la esquina con la avenida de Vilagarcía, dejando paso a un parque abierto hacia el núcleo de Cornes. En cuanto a las alturas se juega con ellas entre 4 y 6 para mantener la horizontalidad.
En los alzados destaca la escalinata entre las dos cotas del sector.
En esta actuación sería recomendable un lavado de cara a la trasera del edificio existente, que quedará al descubierto.
Tanto en este caso como en el anterior, en donde se construirán nuevas edificaciones juntos a los dos bloques actuales, será necesario fusionar los sótanos para crear un aparcamiento comunitario único.
- Manzanas 6 y 7
Además de la ya mencionada zona verde a lo largo de la avenida de Ferrol, se creará una zona comercial de un diseño muy cuidado en forma de arco en el mismo sitio en que se emplazaba el Cine Avenida. Esta construcción también será la encargada de tapar el edificio que hace esquina con Rosalía de Castro, sin apenas espacio. De esta zona comercial surgirá un edificio de 8 plantas, transversal a la avenida. Enfrente, una segunda plaza en la que se alzará una tercera torre de 10 plantas y un bloque de 6, dejando paso hacia los caminos de la zona verde. En ese bloque de 6 también irá un bajo comercial con forma de arco similar al diseño del sector.
Los alzados muestran una zona abierta que trata de conjugar la densidad del ensanche con los nuevos paradigmas del urbanismo:
Uniendo los tres alzados nos queda esta panorámica de la futura fachada sur de Romero Donallo:
Cabe señalar que estos planos están fechados en el 2006 y podrían haber recibido ciertas modificaciones. Figuran en el nuevo visor del ayuntamiento denominado "Urbanismo en rede", si uno sabe buscar, encontrará una gran cantidad de información ;).
En la próxima entrada os mostraré los avances de la zona, aunque adelanto que los trabajos se centran en la parte alta mientras que en el resto están estancados.
Más información
- Memoria (pdf)
_________________________________________________________




cantos edificion seran en total?
ResponderEliminarSerán 9 edificios, contando la zona comercial y el bloque de la zona alta como uno solo ya que comparten toda la zona baja.
Eliminar¡Un saludo!
No me acaba de convencer la solución para enlazar el edificio de Rosalía de Castro con el que irá en Romero Donallo. Es verdad que tiene difícil enlace, pero por lo menos intentar enlazar los tejados y que no pase como en Pontepedriña. http://capitaldegalicia.blogspot.com.es/2011/08/el-urbanismo-del-sunp-7-de-pontepedrina.html
ResponderEliminarBuen detalle. Yo confío en que al menos arreglarán la medianera que quedará al aire. El resto parece un diseño muy moderno que, a priori, no parece encajar muy bien, a ver qué resulta.
Eliminar¡Un saludo!
Ogalla esto non se pare e polo menos os parques e os accesos e aurbanizazacion que se leve a cabo. Os edificios tamen por suposto pero eso pode ir a ritmo mais lento como na Muiña.
ResponderEliminarNeste caso eu penso que se fará todo o mesmo ritmo. A verdade e que a maioría dos pisos deben estar orientados á clase alta e este mercado non debería ter problemas.
EliminarTamén sería unha pena velo urbanizado pero sen os pisos.
¡Un saúdo!