Mostrando entradas con la etiqueta Galuresa/Túnel del Hórreo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galuresa/Túnel del Hórreo. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de mayo de 2011

Se abre al tráfico el túnel del Hórreo

Este miércoles a las 12 de la mañana quedaba abierto al tráfico el tan esperado túnel del Hórreo. Tras varios años de obras y molestias tanto a vehículos como a peatones se terminaban las obras en este punto tan conflictivo, aunque aún quedan cosas por arreglar.

El túnel separa los dos sentidos de la marcha, cuenta con muchísima iluminación y todos los sistemas de última generación para la seguridad en los túneles, salidas de emergencia, semáforos, paneles informativos, cámaras, barreras, etc. Queda limitado a 50 km/h e incluso se limita la última parte del carril derecho dirección sur a 40 km/h, tal y como vemos en esta imagen:


jueves, 28 de abril de 2011

Ya queda menos para recibir una nueva avenida, el Hórreo

En un par de semanas se podrá circular por el ansiado túnel del Hórreo. Los trabajos que atañen al túnel se están terminando con la instalación de los paneles vitrificados, ya en las bocas del túnel, y la señalización correspondiente. En la superficie de la avenida se está ejecutando algún segmento de acera, rematando detalles y ajardinando.

En la siguiente imagen tenemos la entrada norte en donde comprobamos que el túnel ya está asfaltado, la mediana instalada, la cámara de tráfico en su sitio, los paneles informativos y el par de semáforos previos al túnel.


viernes, 18 de marzo de 2011

Trabajo frenético para rematar el túnel del Hórreo

Cualquiera que se pase por el Hórreo estos días apreciará un trabajo frenético para tener lista la obra cuanto antes. Con las elecciones municipales en mayo parece claro que el ayuntamiento presiona al ministerio para poder aliviar el tráfico compostelano antes de la cita electoral.

Así pues, será en abril cuando se prevé que la superficie de la calle esté reurbanizada y en mayo cuando se abriría el túnel al tráfico rodado.

En la siguiente imagen podemos ver cómo por fin se han decidido a terminar de construir el muro de hormigón armado que cerrará la boca norte del túnel. También tenemos la acera ya terminada junto al parque de tras Parlamento.


viernes, 16 de julio de 2010

La luz al final del túnel del Hórreo

Terminados los 2 tubos para el túnel del Hórreo toca excavar y reponer el tráfico en superficie. Lo primero es algo que estará listo en cuestión de meses y lo segundo se llevará a cabo a lo largo de este mes.

Así pues ya se está procediendo a reasfaltar la avenida con vistas a devolver los 3 carriles por sentido a lo largo de este mes mientras continúan los trabajos en el subsuelo. Estos trabajos ya están muy avanzados teniendo en cuenta que el tubo más próximo a la estación ya está casi en su mayoría excavado y en el más próximo al ensanche ya se ha empezado.

Ya puede verse lo que será el nuevo muro de la estación de tren y parece que le harán una balconada para ensanchar la calle tal y como estaba antes. Sobre este muro cabe decir que tiene poco de definitivo teniendo en cuenta el diseño de la futura estación intermodal. También en este muro hay algún acceso que entendemos será por motivos de seguridad:



jueves, 25 de marzo de 2010

Así podría quedar la futura Avenida del Hórreo

Todavía no se sabe cuál será el resultado final en superficie para la futura avenida del Hórreo una vez se complete el túnel.

Desde el ayuntamiento se pretende reducir al mínimo posible los carriles y crear un gran bulevar con mirador incluido. Según la última noticia publicada parece ser que finalmente se ha decidido dotar a la calle de 2 carriles por sentido, lo cual no aclara todo pues debemos incluir carriles para los giros que pueden ser ese segundo carril o no.

En cualquier caso, debemos pensar que la avenida contaba con 6 carriles y aceras ya bastante anchas, por lo que reducir a 4 carriles será ganar mucho espacio. De todas formas en las bocas del túnel sólo podrá ir en superficie un carril por sentido debido a la falta de espacio. Teniendo en cuenta esto he elaborado un pequeño croquis de cómo podría quedar (pulsa para ampliar):


martes, 23 de marzo de 2010

Se inician las excavaciones para el túnel del Hórreo (Galuresa)

Como dice el titular, por fin han empezado a excavar en la entrada norte al túnel del Hórreo, concretamente en el lado de la estación mientras en la boca del otro sentido continúa pasando el tráfico. En cuanto a la fase de construcción de los tubos está llegando a su fin, a espera de los últimos retoques en ambos tubos en la parte más próxima a Galuresa.

Así pues tenemos hasta 3 frentes de trabajo, uno es la construcción de los tubos en Galuresa, otro esa apertura del túnel en la parte del parlamento y el tercero y más impactante si cabe es la demolición del muro que separaba hasta ahora la avenida del parking de la estación.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Casi a punto el primer tubo del túnel del Hórreo

Pasan los días y el caos circulatorio en el Hórreo empeora, el infierno, está en la superficie y sin embargo, las perforadoras buscan la luz en el subsuelo.

La circulación y sentidos de giro están cada vez más restringidos y las zonas de paso para peatones parecen auténticos laberintos. Ahora mismo, la circulación en la zona impide los giros a izquierda desde Fernando III O Santo y desde la estación, así como el acceso desde Romero Donallo a la rotonda, obligando a ir hasta Conxo:



Un poco peor será en navidades, cuando para ejecutar unas obras de saneamiento se impide incluso el giro a la derecha desde Romero Donallo, eliminando por tanto la circulación en todo ese tramo de bajada de la famosa avenida:



Actualmente hay hasta 3 pilotadoras trabajando y prácticamente han completado todos los pilares de ese primer tubo. Estos pilares varían en grosor según la zona y se instalan uno seguido de otro creando un muro totalmente subterráneo que sustentará el futuro túnel y la placa superior:




En parte del recorrido esa placa superior ya se ha echado:



En otras, todavía están uniendo los pilares:



Y en algunos puntos ya trabajan rebajando el terreno para echar esa placa:



A la altura del parlamente, en donde irá una de las bocas del túnel se está incluyendo una especie de muro que sobresale de la placa, imagino que para dividir el túnel del carril que irá en superficie:



El túnel serán casi 600 metros de 2 tubos independientes y permitirá eliminar de la vista más de 30.000 coches diarios. En superficie, todavía se está estudiando si serán necesarios 2 carriles por sentido o bastará con 1, personalmente entiendo que serán 2 por sentido los adecuados, o hacer una combinación para los diferentes giros y paradas de autobuses, pero en cualquier caso cambiará mucho el panorama de la zona, algo que se completará con la futura estación intermodal.

Las noticias apuntan a que en marzo podría empezar a excavarse en el primer tubo desde la avenida de Lugo y a lo largo del 2010 poder eliminar las obras en superficie y restablecer la circulación mientras se continúa quitando tierra en el subsuelo.

Noticias relacionadas:

sábado, 16 de mayo de 2009

Inaugurada la calle del cuarto giro de Cornes

Esta misma mañana el alcalde y su equipo inauguraban la calle, o más bien la prolongación de la rúa Escultor Camilo Otero (pasa a medir nada menos que 700 metros), permitiendo así a la misma conectar el barrio de Pontepedriña con Cornes, una vial que transcurre bajo Antón Fraguas y que llevaba tiempo terminado, pero al parecer había algunos problemillas legales que impedían su apertura.

Así pues, este vial va a permitir una fácil comunicación entre las carreteras generales y el nuevo barrio que se está construyendo en Cornes (parado debido a la crisis) ya que además está plenamente relacionado con el famoso cuarto giro de Cornes, lo que permitirá poder evitar también el nudo de Galuresa en estes momentos tan conflictivos.

Junto a este vial se han construido algunas calles más que permitirán en cuanto se abran acceder además a García Prieto desde el cuarto giro estrenando una nueva rotonda que vertebrará la zona.

En cuanto a edificios, éstos tardarán aún algunos años ya que debido a la actual situación económica permanecen “abandonados”. Pueden verse hasta 2 estructuras ya levantadas, una de ellas pertenecientes a la empresa achia (en la sección inmobiliario podrás ver el diseño del bloque que ya se ha levantado) y la otra, una pequeña torre que será la primera de una serie de bloques que se construirán con la misma alineación en las zonas de la urbanización que se han dejado en estado “salvaje”. También faltarán algunos bloques que completarán las manzanas con Sánchez Freire y García Prieto tapando así las traseras de los actuales edificios (aquí puedes consular el plano del barrio).

Pero también en la misma zona, más concretamente al otro lado de la Avda. Antón Fraguas está prevista la construcción de algunos edificios. Uno de ellos, promovido por Urazca, continúa parado, pero el perteneciente a Urban ya está en construcción, pues una máquina ya está excavando en el lugar del bloque y en su web ya pueden consultarse los planos de las distintas viviendas del edificio (ver web).

Es preciso aclarar que bajo el viaducto del tren hay también máquinas trabajando, pero se trata del colector del Sar.

Otra actuación en la zona tiene que ver con el túnel de Galuresa, pues se ha ampliado el terraplén de la Avda. Antón Fraguas para dotar a la misma de 4 carriles en dirección Hórreo, pues en el futuro quedarán 2 carriles para el túnel y 2 para la rotonda.

Sobre actuaciones futuras, falta el vial que unirá la calle puesta hoy en servicio con Romero Donallo, así como la urbanización de ese margen sur de la avenida mencionada.

Cabe mencionar que con la calle inaugurada hoy se añaden algunas plazas de aparcamiento nuevas y cercanas al centro, pero esperemos que el ayuntamiento considere la seria posibilidad de establecer bajo el viaducto del tren un aparcamiento en superficie y de un coste mínimo similar al que existía en Cornes.
Aquí os dejo algunas fotos de este nuevo barrio aún “muy verde” pero prometedor:

Se ha hecho un pequeño parque infantil en la zona:

La nueva rotonda, con los viales todavia cortados:

Noticias relacionadas:

viernes, 17 de abril de 2009

Restricciones circulatorias en el Hórreo debido a las obras del túnel de Galuresa

Las obras continúan en el Hórreo reponiendo servicios públicos eliminándolos de la trazada del túnel para poder empezar con lo verdaderamente importante.

Esta fase de las obras obliga a realizar cambios continuos en las zonas habilitadas para la circulación y el ayuntamiento advirtió que avisaría de dichos cambios y así lo hace, al menos, en su página web en el “tablón de avisos”.

Así pues, del lunes 20 al jueves 23 de abril sólo se podrá circular con un carril por sentido tal y como se ha hecho ya en alguna ocasión esta misma semana (aunque desconozco si el ayuntamiento lo había avisado convenientemente) creando colas que obligaban a los conductores a perder hasta 30 minutos en recorrer medio km.

De todas formas, espero que estos avisos se den de más maneras que con una publicación en la web a la que no todos los ciudadanos pueden acceder.

viernes, 27 de marzo de 2009

Las obras en el Hórreo (Galuresa) continúan

Actualmente se continúa trabajando en el margen derecho de la calle en sentido sur, imaginamos que trasladando canalizaciones. Para trabajar en este margen, se ha eliminado la mediana y se circula en la calle con dos carriles por sentido, aunque la llegada a la rotonda se hace un poco liosa. En cuanto a la iluminación pública, se ha instalado por medio de focos colocados en postes en la acera, pues las farolas estaban situadas en la mediana la cual, ahora forma parte de los carriles.

En el acceso a la rotonda por Antón Fraguas, en donde se llega con 3 carriles, se está echando tierra en el terraplén de la derecha para permitir, probablemente, instalar un cuarto carril, ya que una vez finalizado el túnel, será necesario pues será el segundo carril de acceso a la rotonda (2 para el túnel, 2 para la rotonda), mientras tanto, será necesario para trasladar el tráfico debido a la obras. Cabe mencionar que la tierra que están colocando en dicho lugar, la sacan del mismo solar que está al lado, en donde irán un par de edificios, tal vez se vayan empezar a construir dentro de poco. En este sentido, será Urazca y Urban los encargados de completar la zona, si bien de Urazca ya hablaba hace tiempo (aunque ahora su web de comercialización no funciona), Urban hace público aquí su edificio con la tipología de las viviendas.

El otro cambio está aquí, en donde se ha echado tierra para poner la zona a nivel de calle y cambiar para ahí el acceso en coche a la estación de tren.

Sobre el diseño final del túnel, espero que sea posible realizar las paredes del mismo con el diseño que caracteriza a la muros de contención de la ciudad.

lunes, 2 de marzo de 2009

Comienzan a desplazar los carriles en el Hórreo

Las obras en el Hórreo continúan. Tras la eliminación de la mediana, toca trasladar las farolas que quedan en el medio para permitir desplazar los carriles y aprovechar el espacio que ocupaba la mediana para reducir el impacto de las obras.

La nueva iluminación se está instalando en las aceras a base de focos. Una vez hecho esto, ya se podrá cortar carriles con más facilidad pues con la eliminación de la mediana es como si la calle pasara a tener 7 carriles, esto permitirá empezar a eliminar cualquier tubería bajo el asfalto. Concluida esta fase, se procederá a la construcción del túnel a base de la creación de unos pilares hasta el nivel deseado, la instalación de lo que sería el techo del túnel usando como apoyo estos pilares y, a partir de ahí, se podría restablecer el tráfico en superficie sobre esa placa mientras se excava en el subsuelo para abrir el túnel.

Cabe decir que en poco tiempo se debería proceder al traslado del acceso en coche a la estación de tren a este lugar (localización), en donde no interceda con las obras. Sobre la eliminación de la mediana, la han asfaltado con hormigón en lugar de asfalto y, teniendo en cuenta que van pasar bastantes coches es, en mi opinión, un gran desatino.

sábado, 23 de agosto de 2008

¿Veo visiones? Maquinaria en el Hórreo

Pues no, no veo visiones, por fin hay maquinaria en la Avenida del Hórreo y la rotonda de Galuresa realizando los sondeos previos al comienzo de las obras para realizar el tan afamado túnel.

Se trata de unos trabajos previos de perforación en determinadas zonas de la avenida que dejarán paso hacia septiembre al verdadero comienzo de las obras, pero parece ser que hasta finales de año no se comenzará a excavar pues previamente será necesario trasladar todas las canalizaciones soterradas que pasan por la calle.

En cualquier caso ya comienzan los cortes de carriles debido a las perforaciones y por el momento no hay señalizaciones en los alrededores de la ciudad que adviertan de obras en la calle, y los atascos típicos comienzan a ser una risa en comparación con lo que está por venir.

Noticias relacionadas:

lunes, 16 de junio de 2008

Maratón en Madrid del alcalde compostelano

La semana pasada, el alcalde Xosé A. Sánchez Bugallo viajó en varias ocasiones a Madrid para tratar de primera mano diversos asuntos respecto al futuro de algunas actuaciones en la capital gallega:

  • Sobre Bando y la nueva terminal, las obras deberían comenzar lo antes posible y el asentamiento del Aeroclub en Bando dependerá de una modificación del Plan Xeral que deberá aprobar la Xunta de Galicia, sin que haya por parte de Defensa problemas para la cesión de los terrenos del antiguo campo de tiro.
  • En cuanto al túnel de Galuresa, desde Fomento han prometido que no habrá problemas de presupuesto si la empresa constructora es capaz de realizar las obras en menos tiempo del licitado (28 meses), y que en el 2010 la superficie volverá a recobrar los 6 carriles actuales a pesar de que el túnel no se haya terminado.
  • La ampliación del puente de acceso al polígono del Tambre es otro punto que se trató y parece que estará antes de 2010.
  • También se alcanzó un acuerdo para sacar adelante el paso inferior en la rotonda de Conxo con lo que se solucionaría el último nudo del periférico este compostelano.
  • Ya sobre la ampliación de la AP-9 a su paso por Santiago, con 3 carriles por sentido desde el Milladoiro hasta el Castiñeiriño y con 4 por sentido desde el Castiñeiriño a San Lázaro, es una actuación previsiblemente lista para el 2010 que está pendiente de tratarse con la empresa concesionaria de la AP-9. De lo que poco se sabe es de si esta obra irá a la par con la creación del acceso a la Cidade da Cultura desde la AP-9.
  • Otro tema a tratar fue la estación del AVE y el falso túnel que piden los vecinos para dar entrada al AVE desde Ourense. La estación está bloqueada debido a la falta de consenso entre el ayuntamiento y ADIF pero han prometido"mover hilos" para recuperar las negociaciones y que Santiago no sólo tenga una estación intermodal funcional en el 2012, sino también una estación de diseño acorde con el entorno. Sobre el falso túnel, al parecer los que se encargan del proyecto no disponían de las imágenes más recientes por lo que desconocen la construcción de las nuevas urbanizaciones tan próximas, con lo que el secretario de Estado de Planificación y Relaciones Institucionales de Fomento, Víctor Morlán, viajará a la capital gallega para conocer in situ estas nuevas urbanizaciones y la situación actual del barrio de O Castiñeiriño, además de trasladar a los responsables del proyecto los informes municipales: este proyecto estará listo en un año, previendo la llegada del AVE en el 2012.
  • Otro de los temas que trató Bugallo fue las rebajas fiscales a las empresas que participen en la promoción del Xacobeo de 2010.

Noticias relacionadas:

miércoles, 21 de mayo de 2008

Recopilación sobre los proyectos pendientes en Santiago (1)

Para evitar que algunos proyectos puedan caer en el olvido, debido a una ola de actuaciones en la ciudad, que puede ser vista desde algunos sectores como una estrategia política para mantener a los ciudadanos contentos con el gobierno local, ahí va una recopilación de actuaciones previstas en la ciudad:
  • Túnel de Galuresa: el proyecto no estará para el año Xacobeo 2010 y el comienzo de las obras continúa retrasándose, parece que todavía no está hecho el plan para la seguridad en las obras, con lo que el proceso va para largo, pero el ayuntamiento espera que empiecen como muy tarde hacia finales de este verano.

Información: http://capitaldegalicia.blogspot.com/2008/01/el-tnel-de-galuresa.html - http://capitaldegalicia.blogspot.com/2008/01/el-caso-galuresa.html

  • Nueva Terminal de Lavacolla: otro proyecto que se había prometido para el año 2010, se retrasará debido a la expropiación de terrenos sobre el aeroclub, pero parece ser que el proceso se ha movido un poco y en breve habrá una reunión entre AENA y los expropiados, entre los que figura el aeroclub, en un principio con 200 metros cuadrados, ya que el resto se empleará para los accesos y por el momento no es necesario.

Información: http://capitaldegalicia.blogspot.com/2008/01/la-nueva-terminal-de-lavacolla.html

  • Tercer carril del periférico: se describe con este nombre, pero parece ser que no va ser más que unir los carriles de acceso de la AP-9 a la SC-20 con los de la rotonda de la A-54 en Amio, con el objetivo de solucionar los atascos que allí se forman. Las obras comenzarán este verano, si todo marcha según lo previsto.

Información: http://capitaldegalicia.blogspot.com/2008/03/el-caos-circulatorio-en-la-conexin.html

  • Estación intermodal: para acoger el AVE en la capital gallega, será necesario reformar la actual estación de tren, y con ello, se pretende mejorar el servicio instalando allí la nueva estación de autobuses, con lo que los trasportes serían más eficaces. Está prevista la llegada del AVE para 2012, y poco se sabe del proyecto, pero todavía estamos a tiempo.

Información: http://capitaldegalicia.blogspot.com/2008/02/futura-estacin-intermodal.html - http://capitaldegalicia.blogspot.com/2008/02/propuesta-acerca-de-la-futura-estacin.html.

  • Reurbanización del Campus Sur: hace un tiempo el ayuntamiento y la USC comenzaron contacto para acometer una reurbanización del campus sur compostelano, ordenar el tráfico, construir un parking subterráneo, mejorar las aceras (ya levantadas por los árboles), señalizar mejor los edificios...

Información: http://capitaldegalicia.blogspot.com/2008/03/reurbanizacin-del-campus-sur.html

  • Urbanización del margen sur de Romero Donallo: tras presentar el diseño todo está listo para que comience a acondicionarse este margen tan abandonado en pleno centro de la capital, pero al tratarse de iniciativa privada no hay plazos, en cualquier caso, el ayuntamiento espera que esté listo en el 2010.

Información: http://capitaldegalicia.blogspot.com/2008/04/decidido-el-romero-donallo-del-maana.html

  • Reforma de la Plaza de Galicia: una reforma en la que hay disparidades sobre su necesidad o no, pero en cualquier caso es un proyecto del que habrá que estar pendiente, acerca de esto, se puede opinar en la web del ayuntamiento para que los ciudadanos aportemos nuestras ideas: http://www.santiagodecompostela.org/prazadegalicia/?lg=gal

Información: http://capitaldegalicia.blogspot.com/2008/04/reforma-de-la-plaza-de-galicia.html

  • Un teleférico al Gaiás: una idea reciente del ayuntamiento para conectar la ciudad con la Cidade da Cultura, sobre la que hay diversidad de opiniones, veremos en qué se queda el asunto, pero si se lleva a cabo, se pretende inaugurar la primera línea en el 2010.

Información: http://capitaldegalicia.blogspot.com/2008/05/un-telefrico-al-gais.html

  • Reurbanización de la rúa San Pedro: hay pendiente un proyecto para mejorar ya no sólo esta calle sino la zona, eliminar tráfico, dar prioridad al peatón... veremos en qué queda este asunto de difícil solución.

Información: http://capitaldegalicia.blogspot.com/2008/02/qu-hacer-con-la-ra-de-san-pedro.html

  • Urbanización del Polígono 4 de Fontiñas: el último reducto que falta por urbanizar en este polígono. El proyecto es de iniciativa privada, por lo que no hay plazos, pero está previsto comenzar poco después que la reforma en la calle Berlín termine.

Información: http://capitaldegalicia.blogspot.com/2008/02/urbanizacin-del-polgono-4-de-fontias.html

  • El parque de As Brañas de Sar: acondicionar la actual zona de las Brañas en un parque para el uso y disfrute de los ciudadanos, con zonas deportivas e incluso un posible lago en el que poder remar, es una de las ideas del ayuntamiento, pero debido a la falta de presupuesto, parece que no se materializará hasta pasado el 2010.

Información: http://capitaldegalicia.blogspot.com/2008/02/futuro-parque-braas-de-sar.html

  • Polígono Empresarial de A Sionlla: llevado a cabo por la Xunta de Galicia, se están rematando las expropiaciones y la licitación del proyecto. Las obras podrían comenzar pasado el verano, poniendo millón y medio de metros cuadrados de suelo industrial a disposición de las empresas al terminar el 2009.

Información: http://capitaldegalicia.blogspot.com/2008/01/sobre-la-industria-compostelana-y-el.html

  • Parque científico y tecnológico de Santiago: aprovechando el tirón de la USC, se pretende convertir a Santiago en un lugar más centrado en la innovación.

Información: http://capitaldegalicia.blogspot.com/2008/03/parque-cientfico-y-tecnolgico-de.html

  • Vial de unión entre el Polígono del tambre y la Peregrina: un vial reflejado en el nuevo PXOM que tiene por objetivo reducir el tránsito de vehículos pesados por la Avenida de Castelao, mejorando la circulación en esta zona norte de la ciudad.

Información: http://capitaldegalicia.blogspot.com/2008/01/va-alternativa-la-avenida-de-castelao.html

  • Reurbanización de los antiguos accesos a la ciudad: vías antes pertenecientes a la Xunta y que debido a la expansión de la ciudad se han convertido en vías céntricas que requieren de una reurbanización, tales como Galeras, Choupana, Avenida de Castelao...

Información: http://capitaldegalicia.blogspot.com/2008/04/llega-el-pago-del-impuesto-de-rodaje-y.html

  • Rematar la reurbanización del ensanche: otro de los proyectos en los que está envuelta la ciudad y que se está retrasando debido a la falta del acuerdo para los presupuestos de 2008. Quedan calles como Montero Ríos o Doutor Teixeiro, así como otras contiguas como Curros Enríquez o Gomez Ulla en un estado lamentable tanto para peatones como para vehículos.
Información: http://www.lavozdegalicia.es/santiago/2008/03/23/0003_6672028.htm - http://www.lavozdegalicia.es/santiago/2008/04/04/0003_6705132.htm
  • Parking del Hospital Clínico: una necesidad urgente que parece que ya está en marcha. Se situará entre Mestre Mateo y la Avenida de Barcelona, próximo al futuro Campus de la Salud de la USC, pero todo apunta a que será de un coste muy elevado.

Y este ha sido el repaso por las principales actuaciones que están en trámite de realizarse en el ayuntamiento de Santiago. Esperemos que se materialicen lo antes posible y supongan un bien para los ciudadanos.

Si me he dejado alguna actuación en el tintero, hacédmelo saber, ¡gracias!

viernes, 18 de enero de 2008

El caso Galuresa

Les cuento: el plazo de ejecución de las obras para realizar el túnel de Galuresa del que he hablado en una entrada anterior, estaba programado para menos de 24 meses (2 años) y terminarse sobre el verano de 2010. La obra por fin ha salido publicada en los boletines (estatal y europeo) y ya está confirmado por parte de Fomento que la obra tiene finalmente un plazo máximo de ¡41 meses!

Es una auténtica barbaridad paralizar el tráfico de esta zona tan colapsada de Santiago en más de 3 años, y es que la actual avenida que cuenta con 6 carriles, quedarían cortados primeramente 3 de ellos y luego los otros 3 tras abrir los anteriores, reduciendo a la mitad la vía para el mismo tráfico ya colapsado e incluso más.
La zona quedaría en obras bajo todo el año Santo y más allá, y tener la ciudad patas arriba cuando se esperan 8 millones de turistas no es lógico.

Al parecer el alcalde de Santiago (Xosé A. Sánchez Bugallo) tras conocer el plazo publicado telefoneó a un alto cargo de Fomento y éste le explicó que la obra se realizaría sobre los 20 meses previstos pero que, debido a un problema presupuestario hubo que dividir los pagos en 4 años y de ahí que salga para 41 meses.

El túnel contaría con 2 tubos independientes (el tráfico de un sentido no vería al otro) fruto de realizar las obras primero en un sentido y luego en el otro y a cielo abierto. Por otra parte las obras se realizan con bloques de viviendas cercanos, y con un pequeño detalle bajo tierra, unos viejos depósitos de gasolina cercanos que habrá que retirar propiedad de la gasolinera que linda con la rotonda.

En el entorno de la capital hay quien afirma que este túnel no es necesario argumentando que debían sacar el tráfico de dicha zona tan céntrica, y bien es cierto que al oeste todavía queda por completar el anillo, pero al este ya hay una circunvalación que es la autopista. Otros simplemente dicen que en cuanto comiencen las obras y vean el colapso que allí se forma, se acelerarán los trabajos. Por mi parte creo que si las cosas se hacen bien hechas y así deberían ser, una vez que uno de los tubos esté terminado, se debería poder circular por él a mayores de la circulación en superficie a ese lado mientras se realiza el otro tubo, por lo que la circulación mejoraría estando las obras todavía en marcha.

De cualquier forma, está previsto que las obras se inicien en este mismo verano, así que ya veremos qué va sucediendo con un proyecto que lleva casi 2 décadas pendiente de realizarse.

Puedes encontrar más en:

domingo, 13 de enero de 2008

El túnel de Galuresa

Una de las obras más esperadas en Santiago de Compostela desde hace años, practicamente desde que se construyó la SC-20 (el miniperiférico este de la capital gallega) es el túnel de Galuresa.

Y es que para los que no estean enterados, Galuresa es el nombre que recibe una pequeña rotonda en Santiago que recibe diariamente más de 50 mil coches y algunos días más de 100 mil entre idas y venidas. A Galuresa van a desembocar practicamente todos los accesos sur de la ciudad hasta que hace bien poco se construyó un vial alternativo, el llamado Vial Sar-Pontepedriña, que evita la rotonda si tomas estas direcciones, pero se trata de un vial que ya está colapsado.

Se habla de que este túnel podría reducir en más de un 60 % el tráfico de la glorieta. Este túnel daría continuidad a la N-550 (que también es la SC-20) sin pasar por Galuresa, permitiendo que la SC-20 sea desde la entrada en Santiago hasta la salida una vía de alta capacidad sin cruces, ya que tan sólo quedaría la rotonda de Conxo en la que está previsto para más adelante otro túnel y el de Galuresa eliminaría no sólo la rotonda sino también los semáforos del cruce en el Hórreo frente al parlamento de Galicia.

Se espera que la construcción de este túnel comience en este mismo verano y pueda estar terminada en el "Xacobeo" del 2010. Su construcción será a cielo abierto para ofrecer seguridad y realizando primero un carril y despues otro (ya veremos cómo) para minimizar el impacto en el tráfico. Tendrá más de medio quilómetro de longitud con salidas de emergencia hacia el parking de la estación de tren. Tiene un presupuesto de poco más de 30 millones de euros y constará de 2 carriles en cada sentido, uniendo la Avenida de Antón Fraguas con la Avenida de Lugo.

En esta imagen puedes ver dónde se sitúa la rotonda dentro del territorio de la ciudad, en donde se aprecia importantes entradas a la ciudad que deben pasar por Galuresa:

En esta otra imagen puedes ver por dónde transcurrirá el túnel y qué dos intersecciones evitará:


Sin más que decir sobre este túnel por el momento, veremos cómo va transcurriendo el proceso y cuándo se inician las obras.

2014 © Ciudad Milenaria

Ciudad Milenaria  ©Template Blogger Green by Dicas Blogger .

Volver arriba